![](http://petroguia.com/pet/sites/default/files/styles/400px_wide/public/main/articles/MIKE%20WIRTH%20CON%20BLOOMBERG.jpg?itok=1c4pDoR5)
Wirth: “Las refinerías de la costa del golfo (de América) procesan buena parte del petróleo pesado que viene de Venezuela” (Foto Bloomberg)
El presidente de Chevron, Mike Wirth, se encuentra en una campaña de comunicación que inició con una entrevista al Financial Times y luego a la agencia de información económica Blooomberg como parte de las acciones de lobby o cabildeo para persuadir al gobierno de Donald Trump sobre la importancia de que al menos se mantenga la Licencia General Nº 41 de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
“Colaboramos con el gobierno de los Estados Unidos para entender sus objetivos y cumplir con las limitaciones impuestas con las licencias emitidas con OFAC. Estamos en contacto con el gobierno de Trump, lo hicimos durante su primer gobierno y luego con la administración de Joe Biden porque las sanciones contra Venezuela han estado vigentes por varios años”, dijo Wirth. “La licencia general con la que opera Chevron sigue igual. Ha sido modificada a lo largo de los años y pueden ocurrir de nuevos cambios”, agregó.
El ejecutivo de la compañía indicó que en los encuentros con funcionarios de la administración de Trump han expuestos sobre las consecuencias en caso que se decida revocar la licencia que tiene Chevron desde noviembre del año 2022, la cual le ha permitido cobrarse parcialmente la deuda que le debe Petróleos de Venezuela (PDVSA) mediante la recepción de crudo que posteriormente se comercializa en los Estados Unidos.
“Las sanciones que se impusieron durante el primer gobierno de Trump se impedía que el petróleo venezolano llegar a los Estados Unidos. Luego con Biden eso se cambió y las refinerías de la costa del golfo (de América) procesan buena parte del petróleo pesado que viene de Venezuela”, explicó el presidente de Chevron. “Si se establece el cobro de aranceles a la importación del crudo de Canadá o México, eso lo desviaría a otros países y el petróleo venezolano ganaría más valor”, añadió.
PUBLICADO: 06 de febrero de 2025