El Mundo de la Energía
Viernes 28 Junio 2024 03:07:52 PM

“Claudia Sheimbaum tiene como reto contener el déficit de Pemex”

Santos: La pérdida anual de Pemex equivale a 20% de la economía venezolana (Foto Instituto Tecnológico de Monterrey) 

Uno de los puntos clave sobre los cuáles se centró la elección de Andrés Manuel López Obrador pagar ganar la presidencia de México en 2018 fue la de cuestionar a su predecesor Enrique Peña Nieto por la reforma que impulsó incluso constitucional para impulsar la inversión privada y extranjera en el sector de los hidrocarburos, junto a la reducción del rol monopolíco que ha tenido la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Ahora la mira está puesta sobre lo que hará la mandataria electa Claudia Sheimbaum: continuar la línea de su antecesor y mentor o retomar la vía de la apertura.
“Parte de las propuestas de la campaña electoral debieron incluir qué se hará con Pemex pero los debates giraron alrededor de eslóganes políticos y muy pocas ideas en esta materia”, dijo el economista venezolano Miguel Angel Santos, quien reside en México y se desempeña como decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey. “Los costos operativos de Pemex son significativamente elevados y eso ocasiona pérdidas anuales entre 0,5% y 1% del producto interno bruto (PIB) de México. Quizás la estrategia de Sheimbaum tenga como reto contener el déficit de Pemex”, agregó.
Al respecto indicó que durante 2023 Pemex registró pérdidas por el orden de los 8.200 millones de dólares. “En los cálculos nuestros ese monto es como 20% del tamaño de la economía venezolana en la actualidad”, puntualizó.
Santos al evaluar el sexenio de AMLO comenta que pudiera anotarse tres logros en materia económica: en primer lugar, persiste la estabilidad en los indicadores macroeconómicos,  partiendo que la tasa de cambio al inicio del mandato estaba en 20 pesos por dólar y ahora se encuentra en 17 pesos y se ha mantenido el respeto en la autonomía del Banco Central; segundo, recuperación del salario mínimo en 118% en términos reales; y reducción de la pobreza de 42% a 35% de los hogares mexicanos junto a una disminución de la desigualdad en seis años.
“Por estas razones, López Obrador permanece como el presidente que está próximo a culminar su mandato con el nivel de popularidad más alto desde Ernesto Zedillo con 65% aproximadamente y muy por encima de su predecesor Enrique Peña Nieto, que es el mandatario con la popularidad más baja en la historia con alrededor de 20%”, puntualiza.
El experto, sin embargo, apunto lo que se consideran los fracasos de la gestión de AMLO: no hay estrategia para enfrentar el problema de la inseguridad, el crecimiento económico bajo en 40 años con registros que no se veían desde la gestión de Miguel de la Madrid a mediados de los 80 con una tasa promedio de 1,2%; caída en la productividad laboral; y rompió la disciplina fiscal en 2024 con la mira puesto en las elecciones que ganó la oficialista Claudia Sheimbaum.  “Tras cinco años de responsabilidad fiscal, la estimación del déficit para el cierre de 2024 está en 6% del producto interno bruto, que difícilmente se puede recortar porque son salarios, pensiones y eso le corresponderá afrontar a la nueva presidenta”, puntualizó.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 05 de junio de 2024
Share