Cesta petrolera venezolana se cotizó en $ 65,95 por barril en semana del 24 de agosto
PUBLICADO: 24 de agosto de 2018
La contradicción en los mensajes domina el discurso del presidente venezolano sobre la medida que adoptará para evitar el comercio ilegal de los combustibles para vehículos
El volumen reportado por el Ministerio de Minas y Energía indica un aumento de 0,5% con respecto al mismo mes de 2017 pero se ubica 0,4% por debajo de lo reporta en junio de 2018
Petróleos de Venezuela obtendrá ingresos adicionales en moneda nacional porque principios de año vendía sus divisas a la tasa de 10 bolívares fuertes por dólar y ahora lo hará a 6 millones de bolívares (60 bolívares soberanos), lo que implica devaluación de 59.999.900 %
La petrolera estatal y las compañías transnacionales socias en empresas mixtas venderán sus divisas a la tasa cambiaria que determinen el nuevo proceso de subastas que realice el Banco Central de Venezuela el cual comenzará a la paridad de Bs.S 60 por dólar
El presidente de Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Germán Espinosa, elogió las declaraciones de la nueva ministra de Minas y Energía, María Fernández Suárez, sobre la autosuficiencia energética
La empresa venezolana pagará en noviembre 25% del monto adeudado por 500 millones de dólares y los restantes 1.500 millones se pagarán en un plazo que va desde el año 2018 hasta 2023
El consorcio mexicano Avanzia prevé desembolsos por más de 322 millones de dólares mientras que el grupo ecuatoriano Triboligas contempla egresos sobre los 107 millones de dólares dentro del proceso de contrato de servicios licitado por la empresa Petroamazonas
Los campos Cuyabeno / Sansahuari; Oso, Yuralpa y Blanca / Vinita, ubicados en las provincias de Orellana, Sucumbíos y Napo serán operados bajo la modalidad de contratos de servicios
El precio bajó 1,63 dólares en relación al valor de la semana anterior. El promedio del año es 59,40 dólares por barril