Brasil y Bolivia plantean sociedad para invertir en nuevas plantas petroquímicas
PUBLICADO: 11 de septiembre de 2023
La Asociación Venezolana de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (AFALUB) indica que esa baja implica una variación en términos absolutos de 20 millones a 6 millones de litros por mes aunque hay una recuperación con respecto al mínimo al que se llegó en 2020
El presidente de la ACP denunció que el ex embajador quiso “echarle mano a recursos” de Ecopetrol para que adquiriera la empresa Monómeros y reiteró que PDVSA no es un suplidor confiable de hidrocarburos
El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, exhortó al Ejecutivo nacional a frenar la importación de productos vinculados con este sector y revisar el impacto negativa que genera el cobro del impuesto a las grandes transacciones financieras
El presidente Gustavo Pietro tiene el plan de que la empresa petrolera del Estado colombiano pague 300 millones de dólares al gobierno de Nicolás Maduro por la adquisición de la compañía petroquímica filial de Pequiven, pero la propuesta ya recibe rechazo como la expresada por su antecesor Iván Duque
La empresa energética, que a partir del 1 de abril estará liderada por Alberto Consuegra, niega la intención de adquirir la totalidad o parte de la petroquímica filial de Pequiven por 300 millones de dólares como dijo el embajador de Colombia en Venezuela
El informe de gestión de la junta directiva del gremio resalta como logro la exclusión de algunos productos terminados y algunas materias del decreto de exoneración de arancel e IVA a importaciones
La encuesta de coyuntura de Asoquim correspondiente al cuarto trimestre del año pasado indica por un lado que 73,9% de las empresas aumentó su nivel de producción pero solo 48,6% tuvo repunte en sus ventas
La empresa petroquímica, filial de Pequiven, está aún bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades luego que acepto la directiva nombrada por el gobierno de Nicolas Maduro
La filial de PDVSA en Estados Unidos obtuvo una utilidad neta de 477 millones de dólares en el período julio-septiembre, monto que indica una baja de 37,6% con respecto al segundo trimestre debido a la caída en el precio del petróleo y de los márgenes de refinación