Plan Nacional de Desarrollo incentiva la transformación energética de Colombia
Colombia avanza hacia en digitalización del sector eléctrico, medición inteligente, eficiencia energética y movilidad eléctrica y de gas
PUBLICADO: 01 de julio de 2019
Colombia avanza hacia en digitalización del sector eléctrico, medición inteligente, eficiencia energética y movilidad eléctrica y de gas
La estatal venezolana informó que puso en funcionamiento dos equipos que incorporan a la planta 2.800 pies cúbicos de aire comprimido que se requieren para el procesamiento de crudos y producción de combustibles
El Fénix es el mayor supercomputador de América Latina. Explica la petrolera brasileña que a mayor capacidad computacional, imágenes con mayor definición y resolución; y por ende, menos riesgos geológicos y operativos y más rentabilidad en proyectos de E & P
El Instituto Colombiano de Petróleo cumplió 34 años y en los últimos 10 ha contribuido al desarrollo de campos que han aportado más de 9.600 millones de barriles de petróleo
Varias de las innovaciones ya se vienen aplicando en la industria petrolera como la del nanobiocida para controlar bacterias generadoras de ácido sulfhídrico en los yacimientos que afectan la calidad del crudo
La Empresa Nacional de Válvulas prevé un ahorro superior a 200 millones de dólares mediante la producción local que atienda a los complejos de refinación establecidos en Venezuela
El Centro Tecnológico de Daycohost Valencia es el único data Center geo distribuido del país. En el Centro de Servicios 24*7*3565 se garantiza gestión, continuidad, monitoreo y operatividad de los servicios a los clientes
Explica la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Brasil que el objetivo de la revisión es mejorar y simplificar la aplicación de los recursos de la cláusula de Investigación, Desarrollo e Innovación presente en los contratos de exploración y producción de petróleo y gas natural
La alianza busca usar la tecnología de Microsoft para mejorar los servicios a clientes, empleados, y la optimización de las operaciones de YPF, incluyendo el uso de inteligencia artificial, la utilización de sensores, o el uso de realidad aumentada y la computación flexible en la nube
La Organización Latinoamericana de Energía señala que la idea es que “el manejo de datos del sector, se convierta en uno de los pilares para promover el desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina y El Caribe”