![](http://petroguia.com/pet/sites/default/files/styles/400px_wide/public/main/articles/DELCY%20EN%20EL%20INDIA%20ENERGY%20WEEK.jpg?itok=uo-TwFbd)
Delcy Rodríguez: “El trilema energético (seguridad, accesibilidad energética y responsabilidad) está completamente vulnerado” (Foto Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela)
La vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su rol de ministra de Hidrocarburos, participó en Delhi en la III Semana de la Energía de la India, en la que se centró en lo que considera como “el trilema energético” que existe en la actualidad: seguridad energética, la accesibilidad energética y la responsabilidad climática.
“Este trilema energético está completamente vulnerado y alterado porque 26% de la producción, por ejemplo, de petróleo del planeta diaria está bajo sanciones ilícitas e ilegales’’, dijo Rodríguez durante su intervención en un panel junto a sus colegas de India y Rusia, además del secretario general de la OPEP. “Las sanciones ilícitas contra productores petroleros impiden la seguridad energética a futuro, porque son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas energéticas y que permitirían garantizar el futuro en esta materia”, agregó.
La funcionaria se refirió al caso venezolano, por las medidas que mantiene el gobierno de los Estados Unidos que implican una restricción contra la inversión y la comercialización desde hace ocho años, aunque con una flexibilización principalmente desde el año 2022. No se refirió específicamente a las decisiones que pueda o no adoptar el gobierno de Donald Trump, pero su comentario dejó entrever la posibilidad que se mantengan los permisos para la comercialización de petróleo venezolano.
“Pretender excluir al país que tiene las reservas de petróleo más grandes de este planeta es un absurdo y creo que los tiempos están demostrando que se equivocaron quienes pretendían excluir a Venezuela de la fórmula energética internacional; y por eso el presidente Nicolás Maduro ha señalado que las grandes reservas petroleras venezolanas deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos con acceso igualitario para todos”, aseveró Rodríguez.
También abordó la posición que tiene el Gobierno venezolano con respecto al desarrollo de las energías renovables, señalando que puedan desarrollarse sin perjudicar los proyectos de petróleo y gas natural.
‘’ No estamos en contra de la energía renovable, todo lo contrario, es imposible hablar de un futuro sin que todas las formas energéticas puedan atender un crecimiento de 25% en la demanda energética de aquí al 2050”, mencionó. “Hay una realidad climática que debemos atender y resolver, pero hay que hacerlo con objetividad y responsabilidad porque hay una situación climática que no la crearon los países del sur global, pero que ahora se les pide que paguen una factura de cuando no fuimos partícipes, y por eso debemos empujar en común las metas que supuso el Acuerdo de París, las cuales quedaron completamente desplazadas’’, añadió.
Encuentro de la OPEP
La vicepresidenta y ministra venezolana aprovechó su participación en el evento energético en la India para sostener una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, en el que se abordaron las recientes decisiones sobre producción del grupo denominado OPEP+, que incluye a otras naciones productoras entre las que se encuentra Rusia.
Delcy Rodríguez destacó “las bondades y virtudes” que según dijo este acuerdo porque durante varios años “ha velado por la estabilidad del mercado petrolero y la unión de los países miembros”.
PUBLICADO: 11 de febrero de 2025