El Mundo de la Energía
Miércoles 12 Febrero 2025 01:47:46 AM

Trinidad y Tobago pedirá a Trump mantener licencias de la OFAC para proyectos Dragón y Cocuina-Manakin

Keith Rowey: Los proyectos Manakin-Cocuina y Dragon son importantes no solo para Trinidad y Tobago sino para la región (Foto Trinidad & Tobago Energy Chamber)

El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowey, en la conferencia que ofreció ante los representantes de la Cámara de Energía de su país, se refirió a las gestiones que hace su gobierno ante el presidente  de los Estados Unidos, Donald Trump, para que mantenga las licencias que otorgó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) para proyectos conjuntos con Venezuela en campos limítrofes de gas natural.
La razón fundamental se debe a la caída de las reservas de hidrocarburos y no contar con la materia primera requerida para la infraestructura de licuefacción de gas que se construyó hace más de 20 años.
“A principios del mandato de este gobierno en 2015, nuestras reservas de gas natural no podían satisfacer plenamente los requisitos de las compañías y la solución práctica fue mirar más allá de nuestras fronteras, donde afortunadamente existen grandes reservas probadas no utilizadas. Me refiero aquí al gas venezolano”, dijo el primer ministro.
Las negociaciones debieron concretarse en 2019, pero la imposición de sanciones contra Venezuela por parte de Estados Unidos, durante el primer gobierno de Trump, prohibieron cualquier acuerdo y solo se retomaron en 2023 con la flexibilización adoptada durante la gestión de Joe Biden a favor de la administración de Nicolás Maduro.
La OFAC otorgó al gobierno trinitense dos licencias: una en 2023 para el desarrollo de la producción del campo Dragón, que involucra a la Empresa Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC) y a la transnacional Shell; y otro permiso de 2024 para el campo Cocuina-Manakin, con la compañía British Petroleum.
“Las empresas de exploración y producción han estado realizando trabajos preparatorios para poner en funcionamiento en el menor tiempo posible los proyectos Manakin-Cocuina y Dragon, que en conjunto poseen 5,2 billones de billones de pies cúbicos de gas”, dijo Rowey en su intervención. “Buscaremos involucrarnos y informar a la nueva administración estadounidense sobre la importancia de estos proyectos no sólo para Trinidad y Tobago sino para la seguridad energética para la región”, añadió.
El funcionario recordó que su gobierno logró estos permisos de la OFAC con el apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom) y República Dominicana, y eso le permitió reestablecer las negociaciones con la administración de Nicolás Maduro y las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
“La OFAC aprobó una solicitud de Trinidad y Tobago para desistir de las sanciones en curso contra Venezuela y permitir el desarrollo de campos de gas vecinos; y a esto le siguió una licencia de 30 años, aprobada por el gobierno venezolano, que otorga a los operadores seleccionados, el derecho de producir y exportar gas a Trinidad y Tobago”, dijo Rowey.

Categoría: 

PUBLICADO: 11 de febrero de 2025
Share