El Mundo de la Energía
Martes 25 Junio 2024 07:18:58 PM

Transparencia: “Inaceptable que el ministro Tellechea califique de “clasificada” la información sobre PDVSA

Transparencia Venezuela cuestiona del doble cargo que tiene el ministro Tellechea (Foto PDVSA)

La organización Transparencia Venezuela emitió un comunicado en el que objeta la declaración expresada por el ministro de Petróleo venezolano y PDVSA, Pedro Ramón Tellechea, quien en la Expo Fedeindustria 2024 alegó que la producción de las refinerías y la de gas natural del país es “información claficada” y por eso estaba impedido de responder a las preguntas sobre estas cifras.
“Es inaceptable que un funcionario como Pedro Tellechea, que es ministro de Petróleo y al mismo tiempo presidente de PDVSA, estime que hay información “clasificada” sobre las operaciones de la estatal petrolera, insistiendo en contravenir las buenas prácticas internacionales que garantizan el derecho de acceso la información pública a los ciudadanos”, indicó Transparencia Venezuela en su mensaje. “Resulta sorprendente, que pese a conocer como la opacidad propicia oportunidades para los negocios oscuros, como el reciente caso PDVSA Cripto, aún un funcionario de tan alto nivel se atreva a manifestar al país que “la información de procesamiento y producción de las refinerías es clasificada” y que tampoco puede decir cuáles son las empresas que están solicitando licencia a Estados Unidos para negociar con la petrolera nacional, porque también es “información clasificada”, agregó.
Al respecto menciona que PDVSA ha sido la empresa del Estado más afectada por hechos de corrupción con pérdidas estimadas en 46.562 millones de dólares, según estimaciones conservadoras realizadas por una investigación de Transparencia Venezuela. 
“Hasta mayo de este año se han identificado 136 casos en los que está involucrada la petrolera venezolana, desde corrupción simple hasta gran corrupción o corrupción transnacional, algunos ya investigados y procesados en tribunales de 29 países, con personas enjuiciadas y condenadas”, indica. “En los últimos meses Venezuela vio cómo sus autoridades reconocieron el desfalco Pdvsa Cripto que causó un daño de USD 16.960 millones según cifras de nuestra organización, donde participaron funcionarios con alta responsabilidad, como el ex ministro de Petróleo Tareck El Aissami y de Economía y Finanzas Simón Zerpa Delgado”, añade.

El texto de Transparencia se plantea la interrogante ¿Información clasificada?.  “Imaginamos que el ministro/presidente se refería a que él mismo la clasificó como reservada”•, acota. 
Al respecto la organización recuerda que el Acuerdo con el Pacto de San José, los Principios de Derecho de Acceso a la Información Pública de la Organización de Estados Americano (OEA) y otras convenciones firmadas por Venezuela, el responsable de reservar la información debe presentar un razonamiento motivado que sustente por qué se restringe el derecho de acceso a la información pública y por cuánto tiempo. 
“Las frases “No te puedo decir” o “no sería ético informar” en boca de un funcionario de alto nivel, nos indica una concepción de la gestión pública reñida con la democracia y con el Estado de Derecho donde debe privar la transparencia y la garantía de derechos humanos”, enfatiza Transparencia Venezuela. “PDVSA no es un ente ajeno a lo que consagra la Constitución venezolana, que establece el derecho de acceso a la información pública; y la carta fundamental también ordena que no se permitirá la censura de los funcionarios sobre asuntos que están bajo su responsabilidad”, agrega.
Así mismo menciona que el doble cargo que ostenta Tellechea, ministro de Petrólo y presidente de PDVSA, representa una mala práctica que no se adecúa a los parámetros anticorrupción.

Puede leer el texto completo del comunicado en https://transparenciave.org/es-inaceptable-que-el-ministro-tellechea-cal...

 

País: 

PUBLICADO: 30 de mayo de 2024
Share