El Mundo de la Energía
Martes 25 Junio 2024 06:47:07 PM

Tellechea: “La información de las refinerías es clasificada y no la puedo decir”

Tellechea en Fedeindustria: “Hemos llegado a unos acuerdos con empresas que han sido el renacimiento de la industria petrolera (Foto PDVSA)  

El ministro de Petróleo de Venezuela y presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, asistió al principal encuentro de la pequeña y mediana industria de ese país sudamericano -Expo Fedeindustria- en la que informó que la producción actual de crudo o hidrocarburos líquidos está en 924.000 barriles por día y en ese volumen se incluyen 92.000 barriles de condensados, que no entran en la contabilidad de los registros que recoge la OPEP para su reporte mensual.
El funcionario minimizó los efectos comerciales adversos que sobre PDVSA tendría la revocatoria definitiva de la Licencia General 44, que otorgó el gobierno de los Estados Unidos como una forma de flexibilización de sanciones a cambio de que se realicen elecciones presidenciales que la comunidad internacional considere justas, equilibradas y democráticas. No obstante, resaltó los acuerdos de operación suscritos con transnacionales como Chevron, Maurel & Prom y Repsol, que han permitido a estas firmas tener el control operacional en las empresas mixtas donde tienen participación.
“Nosotros no necesitamos licencia para seguir produciendo y la demostración la tenemos en Rusia, que es un país también sancionado, pero en pleno crecimiento en el área petrolera; también tenemos el caso de Irán, que también tiene sanciones y sigue creciendo; y nosotros como venezolanos también vamos a seguir creciendo y lo vamos a demostrar”, aseguró Tellechea.” Hemos llegado a unos acuerdos para impactar positivamente la economía venezolana, que han sido el renacimiento de la industria petrolera”, enfatizó.
En la presentación que hizo en Fedeindustria mostró varias laminas que indican las expectativas de crecimiento que tiene PDVSA. “Les tengo una sorpresita a quienes dicen que soy un novato”, enfatizó.
Acto seguido mostro una grafico que muestra que durante todo 2024 se espera un crecimiento de la producción de 286.000 barriles diarios para llegar a diciembre a mas de 1,2 millones de barriles por día, lo que implicaría un incremento de 51% con respecto al mismo mes del año pasado, según las cifras mostradas.
También dijo que el número de taladros operativos este ano estará en 121 unidades, un repunte de 61% con respecto a 2023 y que las exportaciones de crudo desde el terminal del Complejo de Jose en el estado Anzoátegui registraron un alza de 10% cuando se comparan los 60 millones de barriles de abril de 2024 versus los 55 millones de barriles del mismo mes de 2023.
Con respecto a la operación de los complejos de refinación no hubo información numérica, aunque si reiteró que la producción nacional cubre mayoritariamente la demanda y que en el caso del diésel solo se importa 2% del consumo.  “La información de procesamiento y producción de las refinerías es clasificada y no la puedo decir”, respondió el titular del Petróleo a una pregunta sobre esta materia. Una interrogante similar tuvo para el caso del volumen de extracción de gas natural y para referidas a las compañías que estarían solicitando autorización del gobierno de los Estados Unidos para tener negocios con PDVSA. “No puedo decir cuáles son las empresas que están solicitando licencia porque es una cuestión clasificada para ellos y no sería ético a pesar de yo saber cuáles son las que están haciendo ese trámite. Hay muchas empresas y muchas son nuevas”, enfatizo.

El precio de la gasolina y “el influencer

El ministro de Petróleo también en su conferencia como en su interacción con los representantes de los medios de comunicación se refirió a una información difundida por un periodista, y a su vez influenciador, que aseguraba que el gobierno aumentaría la tarifa de la venta de gasolina.
“Algunos influencers dijeron que en los próximos días íbamos a incrementar la gasolina a 0,80 dólares por litro y hoy puedo desmentirlo públicamente porque es una mentira más de la psicología como tratan al pueblo venezolano. La voz oficial de PDVSA soy yo y les pido que no se dejen llevar por los influencer”, dijo Tellechea.
Aseguró que ese comentario del “influencer” generó compras nerviosas de combustibles en las estaciones de servicio, pero aseguró que la logística de suministro que tiene la empresa estatal permitió atender el repunte de la demanda y en 24 horas logró estabilizares el consumo.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 26 de mayo de 2024
Share