Gobierno de Bolivia entrega 388 instalaciones de gas a domicilio
Este nuevo sistema género 1.192 empleos y haciendo que el Departamento de Santa Cruz ocupe el segundo lugar después de la paz en gas directo.
PUBLICADO: 28 de septiembre de 2023
Este nuevo sistema género 1.192 empleos y haciendo que el Departamento de Santa Cruz ocupe el segundo lugar después de la paz en gas directo.
El geofísico Ricardo León, director externo de PDVSA y miembro del Estado Mayor de los Consejos Productivos de Trabajadores, asegura que el marco legal que rige el sector de los hidrocarburos ofrece amplia participación al sector privado nacional y foráneo
El convenio binacional es considerado una ampliación de la licencia que la OFAC al gobierno de Trinidad y Tobago para negociar con Venezuela la compra de la producción del campo gasífero Dragon en la costa afuera de la península de Paria
El Foro de Países Exportadores de Gas indica que la producción gasífera indica un aumento de 11,1% para alcanzar un volumen comerciable o mercadeable por el orden de los 2.088 millones de pies cúbicos diarios
El monto alcanza hasta los 4.500 millones de dólares en un lapso de cinco años según estudio realizar por consultora energéticos para el Ildis de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela
Los suministros al exterior se prevén que alcance en su etapa inicial un volumen que está por el orden de los 12.000 barriles diarios hacia Europa con la tasa máxima de regalía establecida en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos
La empresa estatal boliviana invirtió 5,1 millones de dólares en un gasoducto que permite llevar el hidrocarburo a los municipios Camargo, Villa Abecia y Las Carreras
La empresa estatal boliviana invirtió 5,1 millones de dólares en un gasoducto que permite llevar el hidrocarburo a los municipios Camargo, Villa Abecia y Las Carreras
En octubre de este año la edición 2023/2024 del Mapa de Petroguía nos mostrará “El Petróleo que Viene”. Ya estamos trabajando. El 31 de mayo cierra la primera etapa de Ventas para clientes y aliados
La autorización por parte del ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Tellechea, se produce luego de la negativa que sus antecesores han tenido por considerar que los LGN deben comercializarse en el exterior en el mercado de crudos y por la propia empresa estatal