
La granja solar de Maicao forma parte del proyecto “Energía Solar para la Población Vulnerable” (Foto Ministerio de Minas y Energía)
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia junto al Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) inauguraron una granja solar fotovoltaica en la población de Maicao en el departamento de La Guajira, que está aledaño a la frontera con Venezuela, el cual forma parte del proyecto “Energía Solar para la Población Vulnerable” con el fin de beneficiar a 500 familias y se convierte en el cuarto territorio energético de este país.
“Reafirmamos desde el Gobierno nacional nuestro compromiso de llevar energía renovable y asequible a las familias más vulnerables”, dijo Edwin Palma Egea, ministra de Minas y Energía de Colombia. “El plan Transición Energética Justa pone en el centro a la gente, es fundamental para aliviar los costos de la energía en la región; y al mismo tiempo, representa un salto tecnológico con un profundo enfoque social y territorial”, añadió.
En los estudios hechos por el FENOGE se determinó las ventajas que tiene La Guajira colombiana para la instalación de paneles solares, que viene a sumarse a los aerogeneradores de energía eólica que se encuentra en esa región.
“La Guajira cuenta con una radiación solar promedio de 6 kilovatios por metro cuadrado, lo que significa más del 30% al promedio mundial”, explicó Ángela Álvarez, directora del FENOGE. “Esta región es un territorio con enorme potencial en energías limpias con la fuera del sol, el viento y el mar, lo que nos permite seguir trayendo soluciones sostenibles para fortalecer a sus comunidades”, añadió.
La granja solar construida en Maicao tiene una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico compuesta por 1.792 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, con inversores de última generación y un sistema de monitoreo digital que permite un control más eficiente de la operación.
El diseño integral está pensado para garantizar un rendimiento óptimo, una vida útil proyectada de al menos 20 años, siempre que se apliquen esquemas adecuados de mantenimiento preventivo y correctivo y se estima que esta infraestructura generará aproximadamente 1,9 millones de kilowatios hora al año.
En materia ambiental se considera que esta granja evitará la emisión de 246 toneladas de dióxido de carbono, equivalente a sembrar más de 12 mil árboles y el plan completo prevé llevar energía renovable, accesible y sostenible a hogares en condición de vulnerabilidad en 14 municipios de 7 departamentos del Caribe colombiano.
PUBLICADO: 30 de agosto de 2025