El Mundo de la Energía
Sábado 4 Octubre 2025 01:09:23 AM

Trump impulsa al BID a financiar proyectos de minerales críticos en América Latina para frenar a China

El Banco Interamericano agiliza impulsar el financiamiento para impulsar la producción de minerales críticos (Foto BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene impulsando la cooperación técnica para la extracción de minerales o metales críticos en América Latina y esa orientación se intensifica con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
La intención en primera instancia del BID está en propiciar un proceso de explotación mineral que desde el punto de vista de diseño se caracterice por el desarrollo sostenible de minerales críticos vinculados con procesos de transición energética.
El organismo multilateral aprobó un proyecto un financiamiento de asistencia técnica por 6,5 millones de dólares a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador con objeto de fomentar condiciones propicias para la inversión responsable en minerales críticos y sus cadenas de valor.
El otro es a Perú por 250.000 dólares como parte de un programa de apoyo al Ministerio de Energía y Minas y al Gobierno Regional de Cajamarca dentro de una estrategia del BID que propicia el desarrollo sostenible de minerales críticos para la transición energética.
La administración Trump tiene la mira puesta en el hecho de que China se ha consolidado como un inversor en la región en metales críticos –sobre todo en cobre y litio- lo que contrata frete al vacio de inversores occidentales de los Estados Unidos o Europa y eso ha debilitado su influencia en el continente.
En específico, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos está invirtiendo firmemente en proyectos de minerales críticos ante la alta tensión con la competencia china.
“La administración Trump vuelve a priorizar los minerales críticos en materia de seguridad nacional, utilizando herramientas comerciales y económicas para asegurar el acceso a Estados Unidos”, sostiene la internacionalista Diana Roy del Consejo de Relaciones Exteriores en los Estados Unidos. “Estados Unidos produce algunos minerales críticos a nivel nacional, como el aluminio y el zinc, lo hace en cantidades limitadas; solo cuenta con una mina de tierras raras activa y carece de la infraestructura suficiente para refinar minerales críticos a la escala necesaria para satisfacer la demanda interna”, añade.
El BID en la actualidad se mueve entre dos olas: en primero lugar, ha marcado un viraje en su financiamiento a proyectos energéticos y mineros, pero mantiene su objetivo de enmarcarlos dentro de programas de desarrollo sostenible; al mismo tiempo con la llegada de Trump se enfrenta al peso que tiene Estados Unidos, que tiene 30% y su peso en las votaciones tiene igual proporción e intenta que los programas de este organismo multilateral intenten servir de contrapeso a China.

País: 

PUBLICADO: 02 de septiembre de 2025
Share