
El gobierno de Keith Rowley espera que Donald Trump mantenga las autorizaciones que recibió de Joe Biden (Foto Oficina del Primer Ministro de Trinidad y Tobago)
El gobierno del primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, tiene como prioridad que el presidente Donald Trump ordene la prórroga de las dos licencias que recibió durante la administración de Joe Biden para mantener los acuerdos de gas natural con Venezuela.
A finales de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) autorizó a Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC) a concretar un acuerdo con Petróleos de Venezuela (PDVSA) para operar el campo Dragón, ubicado en aguas profundas frente a la península de Paria, con el fin de comprarle el gas natural a PDVSA. La idea es aprovechar la infraestructura de plantas de licuefacción que cuenta, cuya capacidad de producción se ha reducido por la caída de reservas.
La OFAC, posteriormente, otorgó una licencia similar a la anterior en mayo de 2024 a la propia NGC y a la transnacional British Petroleum para la unión de la producción de los campos Cocuina y Manakin en aguas limítrofes entre Venezuela y Trinidad y Tobago, que están el área llamada plataforma deltana, en la desembocadura del río Orinoco frente al océano Atlántico.
La licencia para el campo Dragón originalmente se aprobó con una vigencia hasta octubre de 2025. La OFAC, no obstante, luego que concedió el segundo permiso y extendió la permanencia de ambas hasta el 31 de mayo de 2026, según lo expuesto por el ministro trinitense de Energía e Industrias Energéticas, Stuart Young.
En ese país, sin embargo, pese a que se asume que Trump es pragmático, pro negocios y a favor del sector de los hidrocarburos, asumen que tiene rasgos impredecibles y por eso el Plan B es apuntar hacia las nacientes explotaciones de gas natural en Guyana o las exploraciones que se adelantan en su vecino Surinam, Grenada e incluso Barbados.
PUBLICADO: 20 de febrero de 2025