El Mundo de la Energía
Martes 25 Junio 2024 07:30:44 PM

Producción de Ecopetrol durante primer trimestre de 2024 cayó en Colombia y repuntó en EE.UU.

La utilidad neta de Ecopetrol durante el primer trimestre de 2024 fue de 1.000 millones de dólares (Foto Ecopetrol)

El reporte de producción de la empresa Ecopetrol correspondiente al primer trimestre de 2024 paradójicamente indica que en su país Colombia se registró una caída, tanto en petróleo como en gas natural; pero en cambio tuvo un repunte en los volúmenes de extracción en sus operaciones en los Estados Unidos, en especifico en la cuenta de Permian, donde se desarrollan yacimientos no convencionales como el de lutitas o shale oil o shale gas con utilización de la tecnología del fracking o fractura hidráulica que son rechazado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En materia petrolera, la extracción de crudo y gas natural en territorio colombiano alcanzo los 611.000 barriles diarios entre enero y marzo, volumen que estos 14.600 barriles por debajo del nivel registrado en el mismo periodo de 2023. Por el contrario, la actividad en el Permian alcanzo los 84.600 barriles diarios, un crecimiento de 64,5% cuando se comparan el primer trimestre de 2024 versus el de 2023.
En total, el Grupo Ecopetrol tuvo una variación de 22.000 barriles para llegar a los 741.100 barriles por día y la razón principal se debe justamente a lo que califican como “buen desempeño en la campana de desarrollo” que realizan en el Permian.
En materia financiera, Ecopetrol señala que durante el primer trimestre del año sus inversiones alcanzaron los 1.289 millones de dólares, de las cuales 57% se concentran en Colombia, entre las que se incluyen los desembolsos en refinación. Aparece que 23% se dirigió a sus actividades en Estados Unidos y el restante 20% en otros países entre ellos Brasil.
La utilidad neta del trimestre fue de 1.000 millones de dólares, cantidad que esta 16,6% inferior a la registrada en el mismo lapso de 2023 y la razón principal apunta a una caída de 19,4% en los ingresos por ventas debido a un efecto cambiario negativo en los ingresos, menor volumen de ventas debido a una reducción en los crudos locales para exportación, un precio del crudo más bajo y en encarecimiento en el pago de servicios por la revaluación del peso colombiano frente a otras monedas.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 14 de mayo de 2024
Share