
El promedio de importación de combustibles por parte de Venezuela desde Estados Unidos se redujo 52% durante el primer cuatrimestre de 2025 (Foto PDVSA)
En abril de 2025, un mes antes de la revocatoria de la Licencia General Nº 41B de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), la empresa Chevron despachó desde sus terminales un total de 1,8 millones de barriles -un promedio de 63.000 barriles diarios- de diluyentes hacia Venezuela para el mejoramiento de crudos pesados y extrapesados de la faja del Orinoco.
Esa cifra en promedio equivale a 63.000 barriles diarios, volumen superior a las cifras los tres meses precedentes. En enero, las exportaciones petroleras desde los Estados Unidos hacia Venezuela estuvieron en 35.000 barriles diarios, de los cuales 43% (15.000 barriles) se correspondió a diluyentes; mientras que en febrero los despachos cayeron 26% para reducirse a 26.000 barriles, aunque hubo un ligero alza a 16.000 barriles en los componentes requeridos para el tratamiento del petróleo de la faja del Orinoco.
La importación de diluyentes desde los Estados Unidos por parte de Venezuela, a través de Chevron, se reactivó a principios de 2023 gracias justamente a la Licencia General Nº 41 de la OFAC, como parte de una política de flexibilización de sanciones que el gobierno de Joe Biden adoptó con respecto a la administración de Nicolás Maduro.
Durante el primer trimestre de ese año, la importación de estos combustibles estuvo en 10.000 barriles. Un año más tarde- en los primeros meses de 2024 – más que se sextuplicaron para superar los 65.000 barriles por día, pero ya para 2025 se redujeron 52% por el anuncio del gobierno de Donald Trump de no extender la LG Nº 41 y por el contrario establecer un plazo a Chevron para cesar operaciones en las cuatro empresas mixtas en las que tienen participación minoritaria con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
PUBLICADO: 08 de julio de 2025