El Mundo de la Energía
Martes 11 Febrero 2025 11:53:41 PM

Junta ad hoc de PDVSA reitera que OFAC impide que Citgo pueda repatriar dividendos a Venezuela

Citgo se mantiene sancionada desde el año 2019 por el gobierno de los Estados Unidos (Foto Citgo)  

La junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), mediante un comunicado, rechazó la afirmación hecha por el presidente Nicolás Maduro, quien reclamó que “no ha recibido más de 5.000 millones de dólares en utilidades” de la empresa de refinación Citgo, que es propiedad de PDVSA.
“Durante el período de utilidades que pretende ser reclamado, entre los años 2019-2024, Nicolás Maduro ha carecido de reconocimiento de representante legítimo y legal del Estado venezolano en los Estados Unidos”, indica el texto. “Citgo es un activo que se encuentra bajo un régimen de sanciones y cualquier declaración de dividendos necesita de la aprobación y autorización de una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que nunca ha sido solicitada y, por lo tanto, no ha sido otorgada”, agrega”, acota.
Al respecto, la junta ad hoc de PDVSA explica que las restricciones impuestas por la OFAC no permiten la movilización de las ganancias de Citgo en forma de utilidades o recursos financieros, permitiendo únicamente la ejecución de gastos operacionales para garantizar el funcionamiento de una empresa que se ha logrado recuperar.
También advierte que Citgo afronta un nivel de endeudamiento que propició la propia gestión de de Maduro unido a los litigios por expropiaciones producto de la gestión del propio mandatario y de su antecesor Hugo Chávez y Maduro, y en tal sentido esas obligaciones financieras han hecho imposible la declaración de dividendos a las subsidiarias matrices como son Citgo Holding y PDV Holding.
Un aspecto que resalta la junta ad hoc de PDVSA es las mejoras financieras que registra la empresa de refinación en los últimos seis años, que básicamente ha estado bajo el mando de Carlos Jordá.
“La actual gestión de Citgo ha logrado mantener la empresa operativa y rentable, asegurando su estabilidad para el futuro de Venezuela; y el trabajo de la nueva administración logró mejoras en la gobernanza corporativa de la empresa, la mejora de operatividad en sus tres refinerías que permitieron obtener ganancias extraordinarias en los años 2022, 2023, y 2024, lo que se tradujo en una reducción significativa de su deuda interna y la mejora en su valoración en el mercado”, destaca el comunicado.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 08 de febrero de 2025
Share