El Mundo de la Energía
Miércoles 28 Mayo 2025 03:15:48 PM

Las riquezas petroleras están en el horizonte del nuevo gobierno de Surinam

Chan Santokhi. "Ahora podemos para hacer más por nuestro pueblo, para que todos puedan ser parte del crecimiento de la nación" 

Aljazeera

Los votantes de Surinam, que se encuentra en la cúspide de un auge petrolero muy esperado, han comenzado a elegir un nuevo parlamento, que posteriormente elegirá al próximo presidente de la nación más pequeña de América del Sur.
Las elecciones de este domingo 25 de mayo de 2025 ya han estado marcadas por acusaciones de fraude y han visto poco debate sobre lo que el próximo gobierno, que estará en el poder hasta 2030, debería hacer con los ingresos del proyecto de petróleo y gas en alta mar Gran Morgu. Está previsto que comience su producción en 2028.
Los expertos dijeron que Surinam, un país acosado por la pobreza y la inflación galopante, se proyecta que ganará miles de millones de dólares en la próxima década o dos con los depósitos de crudo en alta mar recientemente descubiertos.
El proyecto, liderado por TotalEnergies, es el primer gran esfuerzo de Surinam en alta mar. La ex colonia holandesa, independiente desde 1975, descubrió reservas que podrían permitirle competir con la vecina Guyana -cuya economía creció un 43,6 % el año pasado- como un productor destacado.
"Será una gran cantidad de ingresos para el país", dijo el presidente Chan Santokhi. "Ahora podemos para hacer más por nuestro pueblo, para que todos puedan ser parte del crecimiento de la nación", añadió.
Santokhi quien es constitucionalmente elegible para un segundo mandato, pero sin un solo partido con una clara ventaja en las elecciones, los encuestadores no predicen el resultado.
El partido con más escaños liderará el próximo gobierno de Surinam, probablemente a través de una coalición con partidos más pequeños, pero se espera que las negociaciones y la elección de un nuevo presidente tomen semanas.
Surinam, un país diverso formado por descendientes de personas de la India, Indonesia, China, los Países Bajos, grupos indígenas y africanos esclavizados, conmemorará el 50 aniversario de su independencia de los Países Bajos en noviembre.
Desde su independencia, ha mirado cada vez más hacia China como aliado político y socio comercial y en 2019 se convirtió en uno de los primeros países latinoamericanos en unirse a la campaña de infraestructura de la Franja y la Ruta del gigante asiático.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, hizo una escala en Suriname en marzo en una gira regional destinada a contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Más del 90 por ciento del país está cubierto de bosques, y es uno de los pocos en el mundo con una huella de carbono negativa.
 

Categoría: 
Términos Relacionados: 

PUBLICADO: 25 de mayo de 2025
Share