El Mundo de la Energía
Domingo 30 Junio 2024 03:32:52 PM

Gobierno de Maduro prevé solicitar al parlamento reforma a Ley que estatizó servicios petroleros

Hace ocho años el entonces ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, ante la directiva de la Cámara Petrolera reconoció que fue un error estatizar los servicios petroleros (Foto PDVSA) 

La Ley que reserva al Estado Servicios Conexos a las actividades primarias de Hidrocarburos de mayo de 2009  es una de las principales trabas que frenan el desarrollo petrolero en Venezuela y limita la actuación de empresas privadas nacionales, pero al mismo tiempo se considera como una de las legislaciones emblemáticas del legado del presidente Hugo Chávez, de allí que revertir esta legislación pese ideológicamente para varios dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En el año 2016, en un acto de cambio de directiva de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), el entonces ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, admitió que esa medida fue un error y que se procedería a su derogatoria.
«Debemos reconocerlo y hemos ido a un esquema en el cual a todos aquellos empresarios que aún quieran continuar vamos a devolverle sus actividades», dijo Del Pino ante representantes de la CPV, quienes lo aclamaron y aplaudieron eufóricamente cuando escucharon semejante acto de contrición y propósito de enmienda.
Del Pino, no obstante, nunca imaginó que sus palabras fueron grabadas por un periodista del portal Petroguía y luego pasarían a ser reproducidas como noticia de apertura por parte del desaparecido periódico El Universal.
Semejante impacto de opinión pública generó críticas por parte de dirigentes del PSUV como Diosdado Cabello y Elías Jaua, además de su antecesor Rafael Ramírez y eso lo obligó a retractarse, culpar a los medios y negar parte de su discurso en la Cámara Petrolera.
«Un medio escuálido ha tomado unas declaraciones, las han armado y han tratado de hacer ver que ahora vamos a privatizar la industria. Por favor, cómo es posible que lleguen a esos extremos, pero es parte de la estrategia, de la guerra que estamos viviendo”, declaró Del Pino para congraciarse con Cabello y Jaua.
En la actualidad, este ex funcionario forma parte de los ex ministros de Petróleo del gobierno del presidente Nicolás Maduro imputados por presuntas irregularidades de corrupción y la información que se tiene es que permanece en prisión.
La posibilidad de derogar esa legislación no volvió a abordarse en los siguientes ochos años, pero por parte del sector privado insiste que al menos podría reformarse; y tal sería la intención del ministro de Petróleo, Pedro  Rafael Tellechea, pero solo después de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio y una vez que reciba la autorización de la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En la Cámara Petrolera se elude conversar del tema por el temor que se repita lo que algunos llaman el “Bumerán de Eulogio”, pero desde Petropimi, la organización que agrupa pequeña industria de los hidrocarburos, no se oculta hablar decir que esta ley es “una auto sanción” o “auto bloqueo”.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 27 de junio de 2024
Share